Hola amigos!
De nuevo estamos aquí dispuestos a adentrarnos en el Karoo y seguir descifrándolo, pero os diré que en esta entrada vamos a relajarnos, ya que lo que planteo es un breve resumen de lo que hemos visto hasta ahora y una aportación personal de lo que para mi a significado la creación y la elaboración del blog.
Se que en las ultimas entradas aporte bastantes datos, centrándonos en formaciones concretas de la cuenca con el objetivo principal de haceros entender los tipos de metodologías que se utilizan en el análisis de cuencas aplicándolos a la cuenca del Karoo para así poder entenderla e interpretarla.
Resumimos brevemente los puntos esenciales estudiados en anteriores entradas:
-¿Donde situamos la cuenca y que geología podemos encontrar?
Se situa en Sudafrica, se trata de una cuenca de antepais de retroarco, formada por materiales sedimentarios y volcánicos, el deposito se inicia en el Carbonífero-Permico finalizando en el Jurásico Inferior, al inicio nuestra cuenca estuvo afectada por la convergencia y subducción en la parte suroeste de Gondwana como evidencia la "Cape fold belt", la cuenca sufrió una evolución desde cuenca marina hasta que quedo restringida a cuenca continental.
Cuenta con las siguientes formaciones principales:
*Grupo Dwyka.
*Grupo Ecca.
*Grupo Beaufort.
*Formación Molteno, Elliot y Clarens.
-Descifrando el Grupo Ecca.
La formación Skoorsteeberg pertenece al grupo Ecca, se estudia un complejo tubiditico que en su momento fue formado por un sistema de abanicos, el objetivo es analizar la procedencia de los sedimentos y para esto se realizan estudios geoquimicos en los distintos complejos tubiditicos, lo que se obtiene es que la mayoría de los abanicos depositaban sedimentos originarios de áreas predominantemente máficas, mientras que uno de los abanicos (4) transportaba materiales de un área diferente, rica en materiales felsicos.
-Estratigrafía secuencial en la formación Vischkuil (Permico) (Grupo Ecca).
Se estudia una sucesión distal de lutitas hemipelágicas (superficies de máxima inundación) intercaladas con areniscas (turbiditas, interpretados como limites de secuencias), se reconocen 6 secuencias con un patrón de apilamiento progradacional, el incremento de aporte de arena en el tiempo nos muestra una tendencia de somerización en la formación, con ciclicidad producida por cambios glacio-eustáticos.
En este párrafo quedan resumidas las publicaciones anteriores, para un mayor desarrollo de estas conclusiones consultar las publicaciones correspondientes, recordad que estos son los resúmenes con las ideas mas esenciales y principales.
En cuanto a la aportación personal quiero añadir que la realización del blog me ayudo a enfrentarme cara a cara a documentos científicos geológicos complejos cuya traducción y comprensión en ocasiones fue un reto para mi, pero cuando los entiendes, comienzas a tener una visión global del conjunto y ante todo eres capaz de transmitirlos y hacer que los lectores lo comprendan, ¿por que no decirlo?...te sientes realizado como persona y sientes que diste un paso mas como la geóloga que algún día pretendes ser... cuestiones filosóficas personales a parte =P espero que aprendieseis algo de la cuenca del Karoo y sobre todo aprendieseis a entender un poquito mas esta ciencia que es la geología.
Y como me daria mucha pena despedirme de vosotros ahora...pues...no lo voy hacer =P
aunque se que muchos de vosotros quizá me abandonéis en esta entrada...mi intención es seguir publicando aquella información que crea os puede resultar interesante a cerca del karoo.
Ya hablamos de análisis de cuencas en ejemplos aplicados al Karoo... pero ¿por que no saber a cerca de la paleogeografía de la cuenca?
y si os dijese que en la cuenca del Karoo se encontraron una de las principales pruebas paleontológicas que apoyaba una de la principales teorías geológicas..."la deriva continental"...
Aqui tenéis una pista...
Os espero en la próxima entrada...si quereis seguir acompañándome en este viaje, claro ;)
Saludos a todos!
Descifrando la cuenca del Karoo
viernes, 23 de enero de 2015
miércoles, 31 de diciembre de 2014
Estratigrafia secuencial en la fomación Vischkuil (Permico).
Hola de nuevo amigos!
En esta entrada complicaremos la cosa un poco mas analizando otra de las metodologías en las que se basa el análisis de cuencas, se trata de la estratigrafía secuencial, que analizará los cambios en el apilamiento de secuencias de estratos, que vendrán controlados por distintos factores, para así interpretar la evolución de los sistemas deposicionales a lo largo del tiempo y espacio facilitando con esto reconstrucciones paleogeograficas.
Pasaremos ahora a ver un ejemplo en otra de las formaciones de nuestra cuenca, la formación Vischkuil (Permico) esta, también pertenece al grupo Ecca, que recordemos se trata de una etapa de mar profundo dentro de la cuenca del Karoo.
1)Localicemos primero nuestra área de estudio:
Se reconocen unidades de lutitas hemipelagicas condensadas que se encuentran divididas por unidades de turbiditas de tamaño de grano mas grueso (areniscas) que poseen una gran extensión regional, estas superficies donde se produce un aumento brusco de los aportes de tipo arena son interpretados como limites de secuencia que pueden ser identificados en distintas áreas de la zona de estudio permitiendo así establecer correlaciones.
3) Asociaciones estratigráficas y litofacies.
Según el espesor, la continuidad lateral y la composición de pueden definir dos tipos de lutitas:
La estratigrafía entre dos secciones de máxima inundación representaría un “HighStand” (HST), el limite de secuencia (bases de los depósitos de transporte masivo) (SB), el “falling stage systems tract" (FSST), el “lowstand systems tract" (LST) y el “transgressive systems tract” (TST).
En esta entrada complicaremos la cosa un poco mas analizando otra de las metodologías en las que se basa el análisis de cuencas, se trata de la estratigrafía secuencial, que analizará los cambios en el apilamiento de secuencias de estratos, que vendrán controlados por distintos factores, para así interpretar la evolución de los sistemas deposicionales a lo largo del tiempo y espacio facilitando con esto reconstrucciones paleogeograficas.
Pasaremos ahora a ver un ejemplo en otra de las formaciones de nuestra cuenca, la formación Vischkuil (Permico) esta, también pertenece al grupo Ecca, que recordemos se trata de una etapa de mar profundo dentro de la cuenca del Karoo.
1)Localicemos primero nuestra área de estudio:
Fig.1:Localización y mapa geologico de la zona de estudio en Laingsburg.
Los analisis para el estudio de estratigrafia secuencial se llevaron a cabo en torno a Laingsburg principalmente dentro de la formación Vischkuil (de color azul) se trata de una sucesión distal de 380 m de espesor bien expuesta en una llanura de la cuenca que incluye tres grandes unidades de deformación regionales (DU1-3).
Fig.2: Fotografia aerea en Laingsburg indicando las principales áreas de deformación (pliegues y ejes de pliegues) dejando expuestos afloramientos que mostraremos en imágenes posteriores.
La estratagrafía secuencial en aguas profundas estará condicionada por cambios en la acomodación de la plataforma que se relacionaran con cambios relativos en el nivel de mar, esto generará cambios repetitivos en la litología y el patrón de apilamiento de los estratos.
Los factores que controlaran el aporte de sedimento son la acomodación y la forma de la plataforma que controlan la posición de la linea de costa en relación con el borde de la plataforma y la dinámica de sedimentación de los sistemas fluviales que controlan el volumen y el tamaño del sedimento suministrado.
Normalmente la sedimentación en un ciclo de aguas profundas comienza con la caída del nivel del mar cuando se forma una discordancia sub-aérea formando la plataforma, la linea de costas y los sistemas fluviales desembocan en una posición mas distal , la expresión en aguas profundas de esta regresión es la formación de una conformidad correlativa por encima de la cual hay un marcado aumento de suministro de sedimento de grano grueso a travez de flujos de masa que fluyen por gravedad, el ciclo en aguas profundas suele terminar con una migración de facies hacia la costa lo que se traduce en una parada progresiva de la sedimentación en la zona, durante esta fase transgresiva se produce acomodación en la plataforma y en la llanura costera que almacena material tipo arena y limo, entonces, las corrientes de turbidez se vuelven mas ricas en tamaños de grano tipo arcilla y se vuelven cada vez menos frecuentes ya que solo llegan a estos medios las plumas que transportan material en suspensión.
2) Secuencia estratigrafica observada en los afloramientos:Se reconocen unidades de lutitas hemipelagicas condensadas que se encuentran divididas por unidades de turbiditas de tamaño de grano mas grueso (areniscas) que poseen una gran extensión regional, estas superficies donde se produce un aumento brusco de los aportes de tipo arena son interpretados como limites de secuencia que pueden ser identificados en distintas áreas de la zona de estudio permitiendo así establecer correlaciones.
3) Asociaciones estratigráficas y litofacies.
Litofácies A: comprende arcillas gris-negruzcas masivas sin estructura que comúnmente contienen concreciones calcáreas. Esta fácies se interpreta para representar el deposito de sedimentos en suspensión hemipelágicos.
Litofácies B y C: comprenden arenisca de grano fino y limo respectivamente, los cuales se combinan comúnmente en camas normalmente gradadas. Son comunes las marcas en la base de las capas así como una laminación paralela que pasa hacia arriba a una laminación cruzada (repples). Estas camas se interpretan como depósitos de corrientes de turbidez.
Litofácies D: Estos depósitos son de color blanco / gris a naranja y compuestos en gran parte de minerales de arcilla (montmorillonita y esmectita), además de una importante cantidad de cristales de circón y fragmentos de vidrio. Se interpretan con un origen volcánico; las camas de arcilla se interpretan como las caídas de cenizas volcánicas y las camas de arena se interpretan como depósitos de flujos de ceniza retrabajados.
Litofácies E: comprende unidades con clastos de areniscas y limolitas caóticamente distribuidos dentro de una matriz arcillosa. Estas características sugieren una deposición rapida y masiva de flujos de cohesión y las fácies se interpretan como depósitos de flujo de escombros (debritas).
Fig.3:Litofácies y asociaciones de fácies definidas en la formación Vischkuil.
Según el espesor, la continuidad lateral y la composición de pueden definir dos tipos de lutitas:
-Tipo 1 Lutitas regionales: unidades con color de gris claro a gris oscuro formadas por lutitas hemipelagicas que varian de 1 a 5 m de espesor presentes a travez de todo el área de estudio (> 3000km2).
-Tipo 2 Lutitas intercaladas con limos: Lutitas con finas intercalaciones de limos (2cm aprox.) que presentan un color de marron a gris, presentan laminación paralela ocasional es poco frecuente la laminación cruzada, la extension superficial de estas unidades es regional presentando un ligero buzamiento.
4)Estratigrafia secuencial.
4.1.)Lutitas hemipelagicas condensadas.
La posición exacta de la superficie de máxima inundación (MFS) dentro de lutitas condensadas a escala secuencial esta comúnmente relacionada con el punto de máximo contenido orgánico, por lo general correspondiente al valor máximo de uranio en los datos de rayos gamma espectral.La estratigrafía entre dos secciones de máxima inundación representaría un “HighStand” (HST), el limite de secuencia (bases de los depósitos de transporte masivo) (SB), el “falling stage systems tract" (FSST), el “lowstand systems tract" (LST) y el “transgressive systems tract” (TST).
El TST, HST e incluso el FSST pueden ser representados por la unidad de lutita condensada (fig.4).
Fig.4: Columna estratigráfica de la formación Vischkuil con ejemplos de limites de secuencias y secciones condensadas.
4.2.)Secuencias y extensión de los sistemas.
Fig.5:Estratigrafía secuencial esquemática de la formación Vischkuil.
Se definieron 6 secuencias de deposito (Fig.5) a travez de la formación en base a criterios de reconocimiento de superficies de inundación y limites de secuencias que explicaremos a continuación detalladamente:
-Secuencia 1: SB1, base de la formación Collingham, contacto plano de lutitas carbonosas de la formación Whitehall y limonitas interpretadas como un LST. Los paquetes de limonita finos se interpretan como la superficie de máxima inudación (MFS). El sistema HST se representa con un paquete de limonita granocreciente suprayacente.
-Secuencia 2: SB2, Primera capa gruesa gradada dentro del segundo paquete granodecreciente de la formación Vischkuil, es mapeable en una extensión de al menos 3000km2 representando el inicio de la formación. El paquete superpuesto de capas gradadas de arenisca y limonita se interpreta como el LST. La arcilla tipo 1 de la unidad de lutita se interpreta para representar la TST, típica de la MFS.
La lutita suprayacente con limo se interpreta como el HST para la secuencia 2.
-Secuencia 3: El tercer limite de secuencia es brusco. las litofacies no erosivas pasan de capas limosas gradadas a capas de arenisca marcando un aumento regional en el aporte de tamaño de grano mas grueso, en estas superficies se marca también un cambio en la dirección de las paleocorrientes de ir hacia el W en la parte inferior de la formación a ir hacia el E en la parte superior de la formación.
La arenisca dominante en el LST pasa de forma ascendente a una lutita tipo 2 condensada, la sección superior se vuelve mas gruesa hacia arriba a capas de limo y areniscas marcando el HST.
-Secuencia 4: SB4, es interpretada como un cambio abrupto de litofacies en la base de la unidad de deformación regional mas inferior (DU1). La debrita contiene clastos intraformacionales del tamaño de guijarros. El contacto basal presenta una una morfología irregular, la lutita suprayacente de tipo 2 incluye un marcador de flujo de ceniza y se interpreta como la TST , tipica de la MFS.
Por encima de esta capa de lutitas granocreciente se vuelven a encontrar limonitas y areniscas que se interpretan como el HST.
-Secuencia 5: se basa en criterios idénticos a la SB4, la SB5 se interpreta a la base de la unidad de deformación regional media (DU2), que representa parte del LST. La TST y MFS se encuentran dentro de la lutita tipo 2, por encima de la cual el aumento de capas de arena intercaladas con capas de arcillas y la caida de cenizas se interpreta como el HST.
-Secuencia 6: la base abrupta de la unidad de deformación regional superior (DU3) se recoge como el limite de secuencia SB6. La debrita esta cubierta por unidades de arenisca deformadas cubiertas por lutitas tipo 2 interpretado como el TST y la MSF. El paquete suprayacente consiste en capas de areniscas granodecrecientes interpretadas como el HST. Este sistema esta cubierto por la superficie basal de la formación Laingsburg que marca un aumento importante en el suministro de arena en el fondo de la cuenca (abanico A).
Una vez definidas estas superficies es posible establecer correlaciones:
Fig.6: Panel de correlación establecido para la zona marcada en la fotografía aérea adjunta (fig.2) como fig. 5 próxima a la zona de Ghaapkop.
Fig.7: Panoramica donde se representan las distintas formaciones junto con su columna estratigráfica.
5)Conclusión:
A modo de conclusión podemos decir que las unidades de lutitas hemipelagicas condensadas no deformadas se interpretan como superficies de máxima inunación, mientras que las capas ricas en arena mapeables en grandes extensiones se interpretan como limites de secuencias.
Las 6 secuencias muestran un patrón de apilamiento progradacional con un aumento a techo del espesor de capas y proporción de arenas, la formación Vischkuil se separa en dos unidades inferior y superior debido a la inversión en la dirección de paleocorrientes a la base de la secuencia 3 que ya mencionamos. Encontramos de forma general una ciclicidad bien modulada con un incremento en el aporte de arena en el tiempo, con lo que la tendencia general es una somerización.
La ciclicidad que encontramos es producida principalmente por cambios relativos en el nivel del mar glacio-eustaticos.
Espero con este articulo haber ayudado a la mejor comprensión de la metodología de la estratigrafía secuencial en el análisis de cuencas.
Sin mas, os espero en la próxima entrada... ;)
Un saludo, disfrutad de lo que queda de navidad...y feliz año 2015!!!
Bibliografia principal:
-Sequence stratigraphy of an argillaceous, deepwater basin-plain succession:
Vischkuil Formation (Permian), Karoo Basin, South Africa
Willem C. van der Merwe*, Stephen S. Flint, David M. Hodgson
sábado, 29 de noviembre de 2014
Descifrando el grupo Ecca
Hola a todos!
Aquí estamos de nuevo, dispuestos a seguir descifrando el Karoo…
En esta entrada nos centraremos en una formación en concreto de la cuenca, la formación de Skoorsteeberg (en Tanquan) , es una de las formaciones que podemos encontrar dentro del grupo Ecca, el cual ya mencionamos en la entrada anterior.
Esta formación se genero durante el periodo Pérmico , como os podéis imaginar hace 300Ma el panorama era muy distinto al actual…
Formaciones turbidíticas dentro del grupo Ecca.
Y es que, haciendo un viaje en el tiempo, estos magníficos afloramientos se formaron en un ambiente de mar profundo, tras el retroceso de los glaciares formados durante la glaciación de Dwyka se produjo una gran transgresión marina generándose un extenso mar poco profundo donde se depositaron las lutitas “Prince Albert” y la formación “whitehill” (formaciones del grupo Ecca), poco a poco este extenso mar fue haciéndose cada vez mas profundo dando lugar al desarrollo de turbiditas distales a través de abanicos submarinos, también se dieron capas de cenizas volcánicas (formación Collingham) lo que evidenciaba el vulcanismo de arco activo hacia el sur de la cuenca.
La formación en la que nos centraremos a continuación se trata de un complejo turbiditico rico en arena con intercalaciones de lutitas, formado a través de un complejo sistema de abanicos.
¿Donde situamos la formación?
Estratigrafía esquemática de la sucesión de abanicos submarinos en la formación Skoorsteenberg.
Situación del complejo de abanicos en Tanquan, donde se marcan además
las principales direcciones de compresión en la “cape fold belt” y la dirección
principal del transporte de sedimento.
Uno de los procedimientos que se utilizan en el análisis de cuencas es el estudio de datos geoquímicos y la posterior interpretación de estos con el objetivo de estudiar la evolución estratigráfica de la cuenca y la evaluación de la procedencia de los aportes.
Para realizar el estudio se realizaron distintos sondeos, abarcando desde zonas mas proximales a mas distales, se realizaron estudios sobre TiO2 y Al2O3, además de algunos elemento mayores y elementos traza, incluyendo tierras raras (REE). Se estudia también el índice químico de alteración (CIA).
Localización de los distintos sondeos y reconstrucción de los
abanicos según mapas de isopacas y datos de dirección
de paleocorrientes.
Como podemos apreciar en la imagen anterior los abanicos 1,2,3 y 5 se originan en una dirección S mientras que el 4 surge de una zona mas W, esto será importante para posteriores interpretaciones.
Podemos distinguir dos tipos de lutitas (según estudios de rayos gamma, geoquímicos y espectrales):
-Lutitas inter-abanico: gruesas secuencias depositadas entre capas de arena de los abanicos.
-Lutitas intra-abanico: unidades mas delgadas de lutitas intercaladas dentro de arenas pertenecientes a los abanicos.
Estas diferencias se interpretan debidas a cambios relativos del nivel del mar y/o variaciones en
la tasa de sedimentación.
Las lutitas inter-abanico son interpretadas dentro de periodos de baja tasa de sedimentación , correlativos en el tiempo con periodos transgresivos.
Los abanicos de fondo de la cuenca son interpretados como secuencias compuestas, donde fases ricas en crecimiento de arena representan épocas del nivel del mar bajo, donde también se forman las lutitas intra-abanico, que son menos extensas lateralmente que las lutitas inter-abanico.
Muchos autores( (Adelmann y Fiedler, 1998; Cole, 1992; Ha ̈lbich, 1983; Kingsley, 1981)han sugerido que el área de origen de los sedimentos era la “cape folt belt “, sin embargo Johnson (1991) la sitúa en un arco magmático mas al sur, como área adicional para esta sucesión.
Otros autores como Andersson, Johansson y Kumpulainen (2003) utilizaron datos de Sm -Nd en la formación para concluir que no existían variaciones en la procedencia de los aportes de los diferentes abanicos.
Pero vamos, ahora si, a ver los resultados que aporta el siguiente estudio y a que conclusiones nos lleva…
Correlación geoquimioestratigrafica entre los distintos sondeos basadas en relaciones TiO2/Al2O3
Correlación geoquimioestratigrafica entre los distintos sondeos basadas en datos de Zr.
Correlación geoquimioestratigrafica entre los distintos sondeos basadas en datos de Sr.
Se observa una disminución progresiva del del K2O, esto puede representar la cantidad de material felsico en la roca, mientras que la mayor concentración en CaO representaría los materiales mas máficos.
Alternativa y progresivamente materiales mas máficos podrían haber sido generados, esto podría explicarse por la interpretación que indica que la única fuente de sedimentos se sometió a denudación progresiva con diferentes litologías en el lecho rocoso, las rocas del lecho mas profundas mas tarde serian expuesta, intuyendo que estas serian mas máficas que las primeras rocas expuestas.
En cuanto a la relación TiO2/Al2O3 podemos observar que aumenta ligeramente hacia techo.
Teniendo en cuenta que el Al será indicativo de arcillas, lo cual implica una mayor alteración química en el area de origen y por tanto un clima mas cálido y húmedo, si lo que tenemos en un enriquecimiento en Ti lo que se puede interpretar es que se da una menor alteración química y por tanto parece darse un ligero enfriamiento del clima o condiciones de menos humedad, esto también es apoyado por los datos de CIA(índice químico de alteración) que disminuye.
Teniendo en cuenta que el Al será indicativo de arcillas, lo cual implica una mayor alteración química en el area de origen y por tanto un clima mas cálido y húmedo, si lo que tenemos en un enriquecimiento en Ti lo que se puede interpretar es que se da una menor alteración química y por tanto parece darse un ligero enfriamiento del clima o condiciones de menos humedad, esto también es apoyado por los datos de CIA(índice químico de alteración) que disminuye.
Sin nos fijamos en los aumentos que se producen (sobre todo en el abanico 4) en el contenido en Zr y Hf entramos en contradicción con la interpretación que proponía mayor control de rocas máficas a la hora de generar sedimento, ya que las mayores concentraciones en Zr se dan cuando la roca que genera el sedimento en felsica.
Por otra parte señales que disminuyen en la sección como K2O, La y Th son indicadores de contribución máfica .
Ante el resultado de estos datos que parecen anómalos y contradictorios se propone la siguiente interpretación:
El área fuente de sedimentos podría haberse vuelto mas félsica, aunque las rocas denudadas progresivamente deben haber sido predominantemente máficas, las distintas anomalías se producen en uno de los abanicos, el 4, con lo que la fuente de las anomalías podría haber sido una fuente transitoria de sedimentos rico en materiales félsicos, la orientación del eje del abanico presenta una variación de 60º con respecto a los otros abanicos, lo que apoya la posibilidad de la procedencia de los materiales de una fuente ligeramente distinta.
Además de estos métodos podemos valernos de otros para analizar la procedencia de los sedimentos como es el estudio petrográfico de las proporciones de cuarzo, feldespato y fragmentos líricos en el sedimento, representadas por medio de los diagramas de Folk (1974) y Dickinson(1985).
A continuación se muestran estos diagramas que recogen los datos analizados en sedimentos de formaciones del grupo Ecca y Beaufort inferior.
El cuarzo, el feldespato y fragmentos líticos sedimentarios magmáticos y metamórficos con algunas micas y minerales pesados estables son los constituyentes del la fracción arena, dentro de la secuencia no se observan variaciones significativas en la composición.
Se señalan en definitiva dos tipos de procedencia diferentes:
-Fuerte influencia de orogeno reciclado, datos de paleocorrientes indican que el orogeno reciclado se encuentra hacia el sur de la cuenca, lo que nos lleva a pensar de nuevo en el “cape folt belt” formado por la acumulación de sedimentos paleozoicos tempranos.
-La abundancia de fragmentos volcánicos y plutónicos sugieren un area de origen magmática adicional.
Concluyendo, ambos métodos de análisis de procedencia de los sedimentos nos indican interpretaciones similares.
Espero haber ayudado a que comprendáis algo mejor el panorama en el cual se desarrolla la cuenca del Karoo y los métodos en los cuales se basa el análisis de cuencas para descifrar el pasado.
Pero recordad…hoy solo desciframos una pequeña parte de la historia del Karoo valiéndonos de recursos como la geoquímica y la petrografía, sin embargo no son los únicos métodos que nos ayudaran a reconstruir el pasado de nuestra cuenca…
Si queréis conocerlos…nos vemos en las próximas entradas compañeros!! =P
"El mas bello sentimiento que uno puede experimentar es sentir misterio. Esta es la fuente de todo arte verdadero, de toda verdadera ciencia. Aquel que nunca a conocido esta emoción, que no posee el don de maravillarse ni encantarse...sus ojos están cerrados..."(Albert Einstein).
Hasta pronto! ;)
Bibliografia principal:
-Provenance evolution and chemostratigraphy of a Palaeozoic submarine fan-complex: Tanqua Karoo Basin, South Africa
P.O.D. Anderssona,*, R.H. Wordenb, D.M. Hodgsonb, S. Flintb
viernes, 31 de octubre de 2014
¿Donde localizamos la cuenca y que geología podemos encontrar?
La cuenca del Karoo se encuentra situada en Sudáfrica cubriendo sus dos terceras partes, contando con una superficie de unos 700000Km2 , como podemos ver se trata de una cuenca bastante grande por lo que las formaciones geológicas que encontramos en el "supergrupo" de esta gran cuenca se subdividen en "subcuencas" diferentes y una estrecha franja situada a lo largo de la frontera con Mozambique denominada la cordillera de Lebombo.
Entrando en cuestiones mas geológicas pasamos a describir algunas características de la cuenca:
-Se trata de una cuenca antepais de retro arco.
-Los materiales que la compone son de origen sedimentario y otros de origen volcánico.
El espesor máximo acumulado de sedimentos es de unos 12 km (máximo espesor acumulado en la parte sur del foredeep), las lavas basálticas cuentan con al menos 1,4 km de espesor.
-Edad de los materiales: el inicio del deposito se encuentra entre el Carbonífero-Pérmico (280Ma) finalizando 100Ma mas tarde en el Jurásico inferior, los distintos materiales fueron depositados en distintos ambientes sedimentarios entre los cuales destacamos el glacial, mar profundo (con desarrollo de turbiditas), mar somero, deltaico, fluvial, lacustre y eólico.
Se trata de una cuenca donde los estratos constituyen una secuencia glaciomarina y una secuencia terrestre casi continua.
Pero como se suele decir una imagen vale mas que mil palabras...así que aquí os dejo una que resume bastante bien la distribución de espesores de las diferentes formaciones de la cuenca de S a N, por otra lado comentar que no os agobiéis con los nombres de las muchas formaciones que se representan...las iremos planteando y estudiando poco a poco.
-La cuenca a lo largo de su periferia sur esta rodeada por un complejo cinturón plegado (Cabo Fold Belt) esta formado por sedimentos siliciclasticos con un espesor acumulado de 8000m (Ordovícico-Carbonífero).
¿Pero como se genero el cabo Fold Belt?
El desarrollo del Paleozoico inferior en nuestra cuenca estuvo afectado por la convergencia de placas que generó subducción y acreción a lo largo del margen paleo-pacifico en la parte suroeste de la famosa Gondwana, se generaron pulsos de compresión a finales del Carbonífero que finalizaron en el Triásico superior dando lugar al cabo Fold Belt.
Y ahora...continuemos brevemente con algo mas de historia geológica...se que estáis intrigados por conocer mas cosas a cerca de las formaciones...=P
La base de la cuenca esta formada por sedimentos glaciares (glaciación Carbonifero-Permico) que dan lugar a la formación Dwyka.
Tras la glaciación un extenso mar cubrió la plataforma alimentandose de sedimentos procedentes del deshielo, se acumularon arcilla y limos que generaron la formación Ecca.
En el periodo Permico superior se produce una somerización gradual ya que la tasa de sedimentación era mayor a la tasa de hundimiento, esta secuencia regresiva culminó con el deposito de la formación Beaufort (fluvial-lacustre).
En el Triásico inferior los pulsos de elevación del cabo Fold Belt provocaron el cese de sedimentación en muchas zonas, tan solo en la parte central de la cuenca continuo el aporte de sedimentos fluviales, aluviales y eólicos del Triásico (Formaciones Molteno, Elliot y Clarens).
Con este esquema de la cuenca creo que lo que redacté queda bastante claro...pero las cosas no son siempre tan sencillas...
El gran Karoo aun guarda muchas sorpresas dentro de cada una de sus formaciones y tiene aun mucho que contarnos...así que os invito a todos a seguir descifrandolo en las próximas entradas...
Un saludo!!
Rocío Román.
Bibliografia:
jueves, 30 de octubre de 2014
Presentación
Hola a todos!
Soy Rocío Román Martínez, estudiante de Geologia de la universidad de Granada y a estas alturas ya va siendo hora de intentar empezar a transmitir algo de geología , para lo cual escogí una cuenca sedimentaria con la que poder trabajar y transmitir diversos aspectos geológicos de una forma mas aplicada y especifica, sin perder la amenidad en cada uno de los conceptos que tratemos.
Ahora os preguntareis cual es la cuenca que nos tendrá atareados los próximos meses...se trata de la cuenca del Karoo , situada en Sudáfrica, conviene destacar las razones por las cuales escogí esta cuenca, y la primera razón, siendo sincera, fue el hecho de que conociese esta cuenca por su rico e importante registro paleontológico de vertebrados, cuenta con una historia geológica que me parece bastante interesante y destaca en otros aspectos mas económicos por la existencia de recursos geológicos tales como el carbon o las lutitas gasiferas.
Sin entrar mas en detalle en esta entrada, próximamente describiremos distintos aspectos relacionados con el "análisis de cuencas" que es el objetivo principal del blog, intentando aplicar los conocimientos estudiados en clase a nuestra cuenca, la cuenca del Karoo.
¿Entonces? ¿estais dispuestos a acompañarme en este viaje para descubrir juntos el Karoo?...
Pues nos vamos!!!
Soy Rocío Román Martínez, estudiante de Geologia de la universidad de Granada y a estas alturas ya va siendo hora de intentar empezar a transmitir algo de geología , para lo cual escogí una cuenca sedimentaria con la que poder trabajar y transmitir diversos aspectos geológicos de una forma mas aplicada y especifica, sin perder la amenidad en cada uno de los conceptos que tratemos.
Ahora os preguntareis cual es la cuenca que nos tendrá atareados los próximos meses...se trata de la cuenca del Karoo , situada en Sudáfrica, conviene destacar las razones por las cuales escogí esta cuenca, y la primera razón, siendo sincera, fue el hecho de que conociese esta cuenca por su rico e importante registro paleontológico de vertebrados, cuenta con una historia geológica que me parece bastante interesante y destaca en otros aspectos mas económicos por la existencia de recursos geológicos tales como el carbon o las lutitas gasiferas.
Sin entrar mas en detalle en esta entrada, próximamente describiremos distintos aspectos relacionados con el "análisis de cuencas" que es el objetivo principal del blog, intentando aplicar los conocimientos estudiados en clase a nuestra cuenca, la cuenca del Karoo.
¿Entonces? ¿estais dispuestos a acompañarme en este viaje para descubrir juntos el Karoo?...
Pues nos vamos!!!
Para cualquier duda que pueda surgir nos dudéis en contactar conmigo: "rocroman@gmail.com"
Hasta pronto!!
Rocío Román.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)