viernes, 23 de enero de 2015

¿Que sabemos hasta ahora del Karoo y que nos queda por saber?

Hola amigos!
De nuevo estamos aquí dispuestos a adentrarnos en el Karoo y seguir descifrándolo, pero os diré que en esta entrada vamos a relajarnos, ya que lo que planteo es un breve resumen de lo que hemos visto hasta ahora y una aportación personal de lo que para mi a significado la creación y la elaboración del blog.
Se que en las ultimas entradas aporte bastantes datos, centrándonos en formaciones concretas de la cuenca con el objetivo principal de haceros entender los tipos de metodologías que se utilizan en el análisis de cuencas aplicándolos a la cuenca del Karoo para así poder entenderla e interpretarla.

Resumimos brevemente los puntos esenciales estudiados en anteriores entradas:
-¿Donde situamos la cuenca y que geología podemos encontrar?
Se situa en Sudafrica, se trata de una cuenca de antepais de retroarco, formada por materiales sedimentarios y volcánicos, el deposito se inicia en el Carbonífero-Permico finalizando en el Jurásico Inferior, al inicio nuestra cuenca estuvo afectada por la convergencia y subducción en la parte suroeste de Gondwana como evidencia la "Cape fold belt", la cuenca sufrió una evolución desde cuenca marina hasta que quedo restringida a cuenca continental.
Cuenta con las siguientes formaciones principales:
*Grupo Dwyka.
*Grupo Ecca.
*Grupo Beaufort.
*Formación Molteno, Elliot y Clarens.
-Descifrando el Grupo Ecca.
La formación Skoorsteeberg pertenece al grupo Ecca, se estudia un complejo tubiditico que en su momento fue formado por un sistema de abanicos, el objetivo es analizar la procedencia de los sedimentos y para esto se realizan estudios geoquimicos en los distintos complejos tubiditicos, lo que se obtiene es que la mayoría de los abanicos depositaban sedimentos originarios de áreas predominantemente máficas, mientras que uno de los abanicos (4) transportaba materiales de un área diferente, rica en materiales felsicos.
-Estratigrafía secuencial en la formación Vischkuil (Permico) (Grupo Ecca).
Se estudia una sucesión distal de lutitas hemipelágicas (superficies de máxima inundación) intercaladas con areniscas (turbiditas, interpretados como limites de secuencias), se reconocen 6 secuencias con un patrón de apilamiento progradacional, el incremento de aporte de arena en el tiempo nos muestra una tendencia de somerización en la formación, con ciclicidad producida por cambios glacio-eustáticos.

En este párrafo quedan resumidas las publicaciones anteriores, para un mayor desarrollo de estas conclusiones consultar las publicaciones correspondientes, recordad que estos son los resúmenes con las ideas mas esenciales y principales.

En cuanto a la aportación personal quiero añadir que la realización del blog me ayudo a enfrentarme cara a cara a documentos científicos geológicos complejos cuya traducción y comprensión en ocasiones fue un reto para mi, pero cuando los entiendes, comienzas a tener una visión global del conjunto y ante todo eres capaz de transmitirlos y hacer que los lectores lo comprendan, ¿por que no decirlo?...te sientes realizado como persona y sientes que diste un paso mas como la geóloga que algún día pretendes ser... cuestiones filosóficas personales a parte =P espero que aprendieseis algo de la cuenca del Karoo y sobre todo aprendieseis a entender un poquito mas esta ciencia que es la geología.

Y como me daria mucha pena despedirme de vosotros ahora...pues...no lo voy hacer =P
aunque se que muchos de vosotros quizá me abandonéis en esta entrada...mi intención es seguir publicando aquella información que crea os puede resultar interesante a cerca del karoo.

Ya hablamos de análisis de cuencas en ejemplos aplicados al Karoo... pero ¿por que no saber a cerca de la paleogeografía de la cuenca?
y si os dijese que en la cuenca del Karoo se encontraron una de las principales pruebas paleontológicas que apoyaba una de la principales teorías geológicas..."la deriva continental"...
Aqui tenéis una pista...



















Os espero en la próxima entrada...si quereis seguir acompañándome en este viaje, claro ;)
Saludos a todos!